miércoles, 14 de agosto de 2013

Tic's enfermería

 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
La progresiva incorporación de la tecnología de la información y comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida diaria está cambiando el mundo, nuestra forma de: vivir, enseñar, aprender, hacer, cuidar, de entender, en definitiva el mundo que nos rodea y cómo vivimos en él… Vivimos en continua transformación, para sobrevivir hay que tener gran capacidad de adaptación para adecuarse a las nuevas circunstancias, formas de conocer, de comunicar… Son muchas las definiciones que existen de las TIC en la actualidad, una de ellas es la propuesta por Cabero (2000): “instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos descubrimientos de la información. Medios eléctricos que crean, almacenan, recuperan y transmiten información de forma rápida y en gran cantidad, y lo hacen combinando diferentes tipos de códigos en una realidad hipermedia”.1
En la sociedad de la información, la formación continua y la gestión del conocimiento pasan a tener un papel capital para alcanzar competitividad en el mercado, el progreso económico y cultural constituyen una garantía para el futuro de las personas.
En este nuevo contexto y para afrontar los cambios que imponen los rápidos avances científicos, las personas nos vemos obligadas a adquirir unas competencias personales, sociales y profesionales que son imprescindibles.2
El perfil profesional que se reclama es el de una persona polivalente, con un nivel satisfactorio de conocimientos, bien formada en TIC e idiomas y con habilidades personales y sociales. Además de las competencias específicas de cada estudio, los alumnos deben adquirir unas competencias transversales, entre ellas figuran las competencias básicas en TIC: “utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC”.3
La situación actual obliga al alumnado a adquirir unas competencias en TIC para dominar las habilidades y recursos tecnológicos básicos así como las estrategias y procedimientos informacionales vinculados a las TIC.
La capacidad de acceso a la información, de gestión y la organización de la misma será un elemento determinante para la inserción de las personas no sólo en el ámbito laboral, sino también en el sociocultural y que va a favorecer la práctica profesional.
A continuación se definen las herramientas básicas así como los objetivos que se deben conseguir para adquirir las competencias básicas en TIC:
      1. Alfabetización tecnológica: conocimientos de usuario relativos al PC, red y entorno operativo, con los siguientes objetivos:
      • Adquirir conocimientos y habilidades básicas para usar los ordenadores con autonomía.
      • Utilizar el entorno del sistema operativo con soltura.
      • Ser capaz de resolver pequeños problemas.
      • Usar herramientas informáticas habituales y las normas sencillas de prevención y eliminación de virus.
      2. Instrumentos de trabajo intelectual: conocimientos de un paquete de ofimática, con los siguientes objetivos:
      • Uso de procesadores de texto, elaborar documentos.
      • Aprender a hacer presentaciones multimedia.
      • Saber crear libros que son documentos de hoja de cálculo, realizar las operaciones típicas de una hoja de cálculo.
      • Saber crear una base de datos, trabajar con información almacenada en tablas, aprender a hacer consultas.
      • Conocer el entorno de trabajo del programa, configuración y creación de páginas Web a nivel básico.
      3.Tratamiento y difusión de la información/ herramientas de comunicación: conocimientos de búsqueda y comunicación (Internet), con los siguientes objetivos:
      • Conocer y utilizar las herramientas de búsqueda de información (buscadores) vinculadas al mundo de las TIC.
      • Conocer y utilizar las herramientas de comunicación (correo electrónico, Chat, foro…) vinculadas al mundo de las TIC.
      • Evaluar críticamente la información recogida.
      • Saber usar herramientas en línea.
      4. Instrumentos trabajo intelectual: conocimientos de un editor gráfico, con los siguientes objetivos:
      • Adquirir los conceptos teóricos mínimos para trabajar con editores gráficos.
      • Conocer las herramientas gráficas de los editores gráficos.
      • Importar o adquirir imágenes.
      • Generar imágenes propias.
      • Incluir imágenes en ficheros o documentos.
      • Conocer y practicar el concepto de imagen animada.4


    Más importante que aprender tecnología es aprender con la tecnología, aprender a saber utilizar la información y aprender a trabajar con el nuevo entorno.5
    Lo más sabio e inteligente va a ser incorporar la tecnología en el día a día, sólo así se podrán optimizar los recursos ya existentes.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario